OBJETIVO CUMPLIDO
![]() |
2h58'57'' |
En mi última entrada, dejaba escrito los objetivos para esta carrera y eran estos:
- Terminar (nunca se sabe que puede pasar en una carrera como esta)
- Bajar de 3h5' es mi mejor marca, en Sevilla 2013
- Bajar de 3h es el objetivo para el que he entrenado y es una de esas metas que uno se fija aún pensando en ella como algo impensable
Ahora puedo decir que la carrera ha sido un EXITO he cumplido los 3 objetivos planteados
En la posición 72 de mi categoría.
Pero empecemos por el principio.
Quien quiera leer solo la crónica de la carrera puede ir directamente al Domingo 23, el resto es mi fin de semana y poco tiene que ver con correr, aunque los días previos y la forma de afrontar la carrera son parte de la misma.
Viernes 21
Nos vamos a Sevilla, en esta ocasión se han apuntado Eva y Fernando con sus hijos Diego y Guille.Nos organizamos para que el viaje sea lo más cómodo posible para los peques, así, mientras me imagino que la gente llena coches y furgonetas de corredores y atletas, nosotros lo hacemos de niños. Salimos al terminar el colegio con idea de llegar a cenar. Fernando espera a Bego¨, que sale más tarde de trabajar.
La excitación es alta, mirando el interior de la "Navito" puede uno pensar qué de potenciales atletas tenemos, a los que les vamos inculcando esto de correr.
El viaje estupendo, sin tráfico y los niños, a pesar de la excitación, terminaron durmiendo un par de horas y es que también ellos llegan cansados al viernes.
Llegamos según lo previsto y después de cenar, mientras esperamos al segundo coche, disfrutamos de una agradable tertulia con la familia.
Cuando llegan hacen lo propio, ya tan solo falta acostar a los niños, que han repuesto fuerzas y otra vez están excitadísimos.
Sábado 22
Los niños son la bomba, si a las 2 de la mañana seguíamos con el típico "si no os calláis os llevamos a cada uno a un cuarto", a las 7:30 ya están en pie y yo con ellos. Les dejo con la consigna de hablar bajito y la DS mientras me cambio y al rato salgo a trotar por Sevilla los 40' que tenía en el plan y no quería dejar de hacer, ya que es mi tirada habitual antes de cualquier carrera.Se respira ambiente de Maratón, es genial el cruzarte con corredores que te saludan como diciendo "hola, yo también corro, suerte mañana"
Lo bueno es que al volver aún hay quien duerme. Me ducho y me voy a por el dorsal.
Hago un pequeño tour por la feria y cuando salgo del recinto coincido con Abel Antón, no soy muy partidario de pedir autógrafos y fotos, pero estaba de lo más receptivo, así que foto al canto.
Paro a hacer una pequeña compra para la cena de los niños, ya que los adultos tenemos cena programada con amigos de Sevilla.
No están en casa, dejo la compra y voy a buscarles, están en el Parque los Principes, y de allí nos vamos a tomar unas tapitas mientras mis cuñadas se hacen cargo de los niños y va comiendo el primer turno. Llegamos a mesa puesta, comemos un arroz, el puchero canario lo han dejado para mañana, el año pasado ya me costó correr con el cocido, no era plan de repetir, así que agradezco el cambio de logística a mi suegra.
Después del café nos vamos de paseo por la city, el día era espectacular y Sevilla nos regala su mejor cara.
Plaza de Cuba, Torre del Oro, Puerta de Jerez y Plaza España, un pequeño paseo para cumplir con la etiqueta de turista y por sitios amenos para los peques.
Una vez en casa, estoy cansado, noto las piernas del paseo a ritmo de turista. Duchas de niños y cena para dejar el menor trabajo posible a los abuelos que se quedan con los 4 pequeños.
Nosotros nos vamos de cena a Plato Plató, restaurante relativamente nuevo que nos recomienda Sergio, autentico conocedor de la vida social sevillana.
Antes me chocaba, pero ahora ya ni me lo planteo, chicas a un extremo de la mesa y chicos al otro, por algo son ellas las amigas y nosotros somos meros consortes, pero he de decir que ya, desde hace años, los considero amigos. Y al ser tan solo 2 o 3 veces al año las que coincidimos todos, no podía dejar de asistir a la cena.
La cena muy rica, amenizada con música en directo, charla amena, risas, nos ponemos al día mientras disfrutamos de la comida: tartar de atún, salmón marinado, risoto, carrillada, ... con unas 4 o 5 cañas, hay que hidratarse, me abstuve del vino. Un brindis final con cava y a eso de la 1 declino la tentativa de Rafa de tomar una copa, "El año pasado te la tomaste, me dice". Me despido y me voy a casa solo, allí les dejo para que quemen Sevilla.
Domingo 23
Suena el despertador, 6:45, un vaso de agua y al baño. No tengo hambre, tal vez el pescado crudo no es lo más digestivo o ¿fueron las cañas? aún así me tomo un ColaCao con galletas y un yogur. Repaso todo el material y me voy al estadio. Llego pronto y aparco en el aparcamiento más cercano a la entrada sur.Hace frío, es pronto, me voy dando un paseo hasta el guardarropa para tenerlo localizado, regreso a la entrada sur, 7:50, espero que llegue los blogeros.
Poco a poco van llegando.
![]() |
Foto de Miguel Corre Corriendo |
Javier Nopares unyko, Isaac ElrincondeIsaco13, Miguel Corre Corriendo, Javier Ayuso hablemos de running, Juan Carlos Avanzando descubriendo Menorca, Nico(hijo de Barroso, Las cosas de Barroso) (desde aquí un abrazo por esos problemas familiares) Yolanda Pingüina veloz, David Matraca,
Un placer conocer en persona a alguno y volver a ver a otros. Se nota el nerviosismo previo a la carrera, que si gemelo, tripa, poco entreno,... pero todos con ganas. Una breve charla, foto de rigor y nos vamos despidiendo los que aún tenemos que pasar por el guardarropa.
Esto último mucho mejor organizado que el año pasado. Me visto para la batalla y me unto vaselina en axilas, tetillas e ingles, mis puntos débiles a partir de las 2h. Último trago de agua y trotando hacia la salida. En la rotonda doy media vuelta y caliento otros 5'; a falta de 20' para la salida voy hacia mi cajón, el de color azul 3h -3h15.
Reviso la lazada de las zapatillas, tan solo queda esperar, mientras escucho al speaker ir nombrando a los únicos 6 que han corrido las 29 ediciones del Maratón, van sonando las canciones más clásicas para esta ocasión.
Esperando oír un disparo, que nunca llegó, salimos y empezamos a correr. Noto el estomago duro y a pesar de haber hecho pis antes de salir, noto presión, serán los nervios.
Primer kilómetro, contenido entre la gente pero se nota que he salido muy delante, todos van rápido, 4:15 bien, según mi plan de contenerme los primeros kilómetros y contando que era la salida, voy bien. Segundo 4:08, bueno, tranquilidad, que aún siendo por debajo de 4:12 es un pelin rápido, frenemos.. veo delante a Abel Antón le saludo, a ver si sale hoy un buen Maratón le digo, y le adelanto. Tercer kilómetro 3:57, a la mierda el plan, si voy cómodo por qué controlar, porque es muy larga me diréis, probablemente tengáis razón pero yo no sé correr en negativo.
Veo a Bego, "ánimo" me grita y sigo a ritmo. Cruzamos el Guadalquivir, pasamos por la Torre del Oro, la Maestranza y por la calle Torneo llegamos a la rotonda del Alamillo y al km10 40:24 (a 4:02) que para ir con pesadez de estomago no está mal, me fuerzo a tomar el primer gel. Continuo al mismo ritmo, hasta el km15, que paso en 1h01, ya son 2' por debajo del tiempo previsto, tomo sales.
Una ligera molestia en el pie, ¿tendré algo dentro? mejor olvidarse.
La siguiente parte se me hizo pesada, incluida la avenida de Kansas City, como me gusta este nombre para una calle, larga y con ligero aire en contra. Un ciclista que va animando a varios porque va y viene, le grita a Javi, "hay aire, ponte detrás de alguien, no luches tú solo", ahí va Javi y se pone justo detrás de mi, me toca luchar a mi. El grupo que nos precede esta a menos de 5m, acelero y me llevo a Javi conmigo, juntos nos ponemos detrás del grupo, esto que se escribe rápido y parece fácil ha costado más de un kilómetro.
Parece que el estomago ya está bien, así que ahora sin forzar, preparo mi segundo gel para el km20, uno de mis sobrinos está de voluntario, aunque este año es él el que me ve a mi.
Llego al 1/2 en 1h26, mantengo ese margen de 2' según el plan inicial y mientras busco a la familia por la derecha me gritan desde la izquierda. Blanca se une a mi, su idea es hacer un kilómetro, le comento que aunque voy por debajo de lo planeado, mis sensaciones son de ir cansado. Cuando llevamos 900m juntos me dice: "Papá no puedo más, vas muy rápido" , le digo que vuelva, chocamos manos y me deja (ha corrido a 4' el kilómetro, está fenomenal)
Este momento es complicado, después de la euforia y el empuje de ver a la familia, suele venir un pequeño bajón, como lo sé, experiencia que tiene uno, me centro en la carrera y mantengo el ritmo vigilando el reloj cada kilómetro, llego al km25, 1h41, he superado el bajón, tomo sales y sigo, voy sin compañeros fijos, van cambiando. Choco alguna mano de chavales y doy gracias a alguno que lee mi nombre en el dorsal y me anima de forma personalizada, todo un detalle. Así llego al km30 consiguiendo mantener todos los km por debajo de 4:10, paso en 2h03, sigo por debajo del plan, conservando lo ganado al inicio. Tercer gel y a correr.
La Av de las Palmeras es larga y ya la sufrí el año pasado,así que me uno a una pareja que me pasaba y no les dejo ir, para ello me estiro en lugar de bajar la cabeza y encorvarme, ya somos trío, al final de la avenida somos un quinteto. He disfrutado de momentos que hacen que esto sea lo que es, realmente se vive un sentimiento de compañerismo en un deporte individual, he disfrutado el atletismo en su esencia más pura, frases como: ¿alguien tiene agua? sí toma, quieres un gel? uff voy fundido!!! venga no te quedes, aguanta que llega el avituallamiento, ponte en medio.... entrando al Parque de Maria Luisa somos un septeto, pero las curvas nos separan y al salir volvemos a ser un trío, el del agua se queda, a los otros los pierdo de vista.
Km 35, 2h25, aunque algo más lento he mantenido los 2' por debajo del plan. Al pasar el avituallamiento decido guardar mi último gel para el km37. Bebo acuarius, me atraganto, pierdo el ritmo, toso, beber de un vaso no es fácil, y mis compañeros se alejan sin remedio. Ahora cruzamos el centro y esta muy animado, aunque hay que decir que en todo o prácticamente todo el recorrido había mucha gente.
Miro el reloj, 4:25 ¿Porqué? si yo sigo corriendo igual, tampoco es que me encuentre especialmente cansado, pero ya no avanzó igual, es como si llevase a alguien a cuestas ¿será el tío ese del mazo? No hay nada que hacer, ese es ahora mi ritmo, hago cuentas y la carrera no va nada mal, si los 7km que quedan los hago a 4:30 puedo entrar en 2h55, aunque esta cuenta de la vieja no vale de mucho si algo falla, hay que entretener la cabeza en estos momentos.
Sigo hasta el puente de la Barqueta y me tomo el último gel, giro hacia el Alamillo, esta lejos, se ve muy lejos a pesar de lo grande que es. Dicen que los músculos tienen memoria, ¿los calambres también? exactamente en el mismo sitio que el año pasado pequeños calambres, pero en esta ocasión son los abductores en lugar de los isquios. Y tan solo son amagos, no me paro, pero modifico la zancada, lo que me lleva a pensar en cómo correr esta parte final de la carrera.
Veo a muchos corredores parados estirando, otros andando, yo sigo trotando.
Km 38, hago cálculos, si bajo el ritmo puedo llegar, el objetivo no es hacer 2h55, el objetivo es bajar de 3h así que, nuevo plan: bajo el ritmo y controlo los calambres para no parar. Muy bien, a ello! me pongo a 4:45 y llego al km40; el parque del Alamillo es bonito, pero hacer esa S al final y ver como te alejas del estadio no te deja apreciarlo.
A pesar de ir sufriendo físicamente voy disfrutando la carrera, la tengo controlada, sé que lo voy a conseguir. Nuevos amagos, no pasa nada, acorto la zancada, nuevo ritmo de carrera 4:55 me meto en el túnel, este año no lo veo como la boca del lobo, veo el túnel como la pasarela a la gloria.
En los últimos 4km he visto a un corredor estirando gemelos en una farola, 20m más adelante me adelanta, le vuelvo a ver parado estirando en una valla, me adelanta de nuevo, otra vez estira contra un árbol, me vuelve a pasar y por último en la pared del túnel, al pasar le grito ánimo y no lo vuelvo a ver, supongo que llegó, pero seguro que lo hizo detrás de mi. Es más o menos lo que me ocurrió a mi el año pasado.
Salgo a la luz, el estadio es mio, disfruto la contrameta, hago una espectacular curva y enfilo la recta de meta buscando a mi gente entre el publico, los localizo, saludo, o no! no son ellos, continuo, ahí están esos sí son, les señalo esto también es para vosotros, oigo sus gritos entre los miles del estadio, alzo los brazos, movimiento muy ensayado en las carreras de enero y febrero, unas zancadas más y cruzo la meta.
Un grito de euforia escapa de mi boca, saludo a los que tengo a mi lado y les doy la enhorabuena, quiero compartir el momento.
Me ponen la medalla, reclamo dos besos, hoy he sido el ganador!
Salgo hacía el túnel y ahora sí la emoción me embarga y no lo puedo evitar, lloro de alegría, de emoción, de haber conseguido aquello por lo que tanto he trabajado. En octubre estaba lesionado, en noviembre me ahogaba al correr 5km y hoy completo el Maratón en menos de 3h.
Muchos pensamientos cruzan mi mente, el año pasado sentía amargura a pesar de haber batido mi marca en 6' pero por el final de carrera tan accidentado marcaba un sentimiento contradictorio, este año es todo lo contrario. Estoy FELIZ, Pletórico, Satisfecho, Orgulloso. Además de haber mejorado mi marca en 7' he bajado de 3h. Lo que parecía más un sueño que algo posible en el 2004, diez años después lo he logrado.
Me voy al guardarropa, me envuelvo en un plástico, se agradece; el frío del año pasado fue de lo peor de la carrera, este año lo han solucionado, avituallamiento, un Gatorade, un par de higos y una cerveza que comparto con un extranjero, brindamos y nos damos la enhorabuena, me voy a por la mochila, no quiero líos.
Esto también lo han solucionado, es rápido y eficaz.
Salgo al sol y me voy hacia la puerta Este. Me paro a estirar en una palmera y cuando intento desatarme los cordones me abordan mis hijos y sobrinos. Abrazos, felicitaciones, de nuevo la emoción se desata, abrazo a los niños, el vello se eriza, llegan los mayores, el abrazo con Bego vuelve a ser mi sustento, gracias, "Enhorabuena", ufff no puedo hablar, " que nervios hemos pasado... lo has conseguido" Sí, el final muy duro, he sufrido, pero lo tenía controlado, sabia que entraba por debajo de las 3h.
Comentamos como han vivido ellos la carrera, no llegaron a verme en el medio Maratón, sólo los que habían dormido en Santa Clara me vieron, luego los nervios de ver 2h57 y no verme entrar, ahí llega, no que lleva una franja naranja en el pantalón...., ahí ahí está, ese sí es, que emoción!
Fotos de rigor, los niños quieren la medalla, uy! si es de oro....

Ya en casa, veo que una hermosa ampolla en el pie izquierdo luce con alegría, la molestia que note en el km10, que tonteria, cuantas veces te has puesto calcetines y justo hoy queda un pliegue! afortunadamente no llegó a ser causa para parar. Ducha y un aperitivo bien ganado.
Ahora sí, a disfrutar del Cocido Canario.
Mientras los niños apuran los últimos juegos con los primos, los mayores se tumban un rato para recuperar alguna hora de sueño, yo me traspongo en el sofá.
A las 17h nos despedimos, ha sido un gran fin de semana. Gracias por la compañía!
Aunque hay quien no quiere irse, como queda patente en la foto.
Los números ayudan a entrenar y te orientan para que sepas donde estás, pero en ocasiones esos mismos números están ahí para que alguien los rompa, en esta ocasión he sido YO.
Y hablando de números, según mi Garmin:
Distancia: 42,58 km
Tiempo: 2:59:08
Ritmo medio: 4:12 min/km
Altura ganada: 598 m
Calorías: 3.573 C
Tiempo en movimiento: 2:59:08 (Vamos que no pare)
El día después mejor de lo esperado, puedo bajar escaleras y aunque noto las piernas cargadas desde luego no es como en el vídeo.
El día después de un Maratón
Ahora toca recuperarse y cambiar asfalto para empezar con la montaña, una nueva aventura en mente:
Por último, aunque no menos importante, GRACIAS a todos los que me habéis enviado comentarios o mensajes de apoyo.